La cafeína y sus efectos en el cuerpo humano

Kofein a jeho účinky na lidský organismus

La cafeína es una de las sustancias más consumidas en el mundo y se encuentra no sólo en el café, sino también en las hojas de té, las bayas de guaraná, los granos de cacao, así como en muchos refrescos, chicles y medicamentos. A pesar de su consumo masivo, la cafeína es más un hábito que una adicción. Recientemente, se ha estudiado científicamente por sus efectos potencialmente beneficiosos para la salud, como la protección contra el estrés oxidativo en la enfermedad de Alzheimer. Rodak y otros. (2021) han proporcionado una descripción general del estado actual del conocimiento en la revista Nutrients. La siguiente información está tomada de este artículo. 

Cafeína – Información general

La cafeína, conocida químicamente como 1,3,7-trimetilxantina, es un polvo blanco, inodoro y con un sabor ligeramente amargo que se encuentra en más de 60 especies de plantas. Se extrae de granos de café verde, hojas de té y nueces de cola o se produce sintéticamente. Después de la ingestión, la cafeína se absorbe rápidamente en el intestino delgado, cruza la barrera hematoencefálica y se metaboliza principalmente en el hígado.

Genética y cafeína

La reacción individual a la cafeína puede estar determinada genéticamente. Varios genes influyen en el metabolismo de la cafeína, en particular el gen CYP1A2. Las personas con diferentes genotipos de este gen metabolizan la cafeína a diferentes ritmos, lo que afecta su respuesta a la cafeína.

Efectos sobre los receptores

La cafeína ejerce la mayoría de sus efectos biológicos bloqueando los receptores de adenosina, lo que conduce a un aumento de la concentración de AMPc en las células. En dosis más altas, la cafeína también actúa como agonista de los receptores de rianodina y estimula la liberación de calcio del retículo endoplásmico.

Toxicidad por cafeína

Aunque el consumo moderado de cafeína se considera seguro, una dosis superior a 300 mg por vez puede provocar síntomas de intoxicación por cafeína. La gravedad de los efectos secundarios depende de la dosis y se recomienda no consumir más de 400 mg de cafeína al día para evitar riesgos para la salud.

La cafeína y diversos sistemas del cuerpo humano

Sistema nervioso central (SNC)

La cafeína interactúa principalmente con el sistema nervioso central bloqueando los receptores de adenosina. Este bloqueo produce un efecto estimulante que puede tener un impacto positivo en la cognición, el estado de alerta y el rendimiento neurológico general. Estudios sistemáticos muestran que la cafeína puede tener efectos neuroprotectores en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Reduce significativamente el riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer, especialmente con el consumo regular de cantidades moderadas de café. También se discute un efecto preventivo en la enfermedad de Parkinson, ya que la cafeína parece reducir la incidencia de la enfermedad sin mejorar, sin embargo, los síntomas motores.

Sistema cardiovascular

El efecto de la cafeína en el sistema cardiovascular es complejo. Puede aumentar temporalmente la presión arterial y afectar la frecuencia cardíaca. Sin embargo, estos efectos suelen ser temporales y disminuyen con el consumo regular. El consumo regular de cafeína se asocia con un riesgo potencialmente menor de ciertas enfermedades cardíacas, pero el consumo excesivo puede aumentar el riesgo de arritmias y otros problemas cardiovasculares. Las investigaciones muestran que el consumo regular de café con cafeína se asocia con una menor mortalidad, lo que sugiere posibles efectos protectores en el sistema cardiovascular.

sistema inmunitario

La cafeína tiene propiedades antiinflamatorias e influye en la función de las células inmunes como los monocitos y los macrófagos. Puede modular la liberación de citocinas proinflamatorias y así reducir los procesos inflamatorios en el cuerpo. Estos efectos inmunomoduladores de la cafeína pueden desempeñar un papel en el tratamiento y la prevención de la inflamación crónica y ciertas enfermedades autoinmunes.

sistema digestivo

Los efectos de la cafeína en el sistema digestivo son complejos. Por un lado, la cafeína puede aumentar la producción de ácido estomacal y provocar malestar estomacal. Por otro lado, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que pueden tener un efecto protector. El consumo regular de café se ha asociado con un menor riesgo de ciertos tipos de enfermedades hepáticas, incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular. El papel de la cafeína en la prevención de enfermedades gastrointestinales y la promoción de la salud del hígado es un área importante de investigación.

Metabolismo y sistema endocrino

La cafeína puede afectar el metabolismo al aumentar la lipólisis y la actividad termogénica, lo que conduce a una mayor quema de grasa y un mayor gasto de energía. Estas propiedades hacen que la cafeína sea un ingrediente popular en muchos productos para bajar de peso. Las investigaciones también muestran que la cafeína puede afectar la sensibilidad a la insulina y desempeñar un papel en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que es particularmente importante para las personas con diabetes o síndrome metabólico.

Sistema musculoesquelético

La cafeína puede mejorar el rendimiento muscular al aumentar la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico, mejorando así las contracciones musculares. Este efecto hace que la cafeína sea un suplemento popular, especialmente en la nutrición deportiva. También hay evidencia de que la cafeína puede reducir el dolor muscular después del ejercicio y acortar el tiempo de recuperación.


Conclusiones

La cafeína es una sustancia compleja con diversos efectos en el cuerpo humano. Si bien ofrece numerosos beneficios en cantidades moderadas, en dosis altas pueden provocar problemas de salud. Las investigaciones sobre la cafeína seguirán aportando conocimientos importantes sobre sus efectos, tanto para la ciencia médica como para el consumo cotidiano.

Escribe un comentario

Su dirección de correo electrónico no es visible para otros. Todo con una estrella * Los campos marcados son obligatorios.

Más blogs de la serie

Kaffeesatz im Beton: Wie Dein Morgenkaffee die Bauindustrie revolutionieren kann
07
Sep
¡Descubra cómo los posos de café reciclados están revolucionando la industria de la construcción! Los posos de café pirolizados reemplazan la arena en el hormigón, mejoran la resistencia y reducen el impacto ambiental. Sostenibilidad e innovación combinadas: tu café de la mañana se convierte en la clave para una construcción respetuosa con el medio ambiente.
sigue leyendo